Tel: (036) 313 73 00 ext. 7635 – Directo: (036) 313 74 90 Cel: (+57) 300 613 2832
La Maestría en Estética y Creación fundamenta su desarrollo en el marco de expansión de las estéticas, en diálogo con las diferentes tendencias de la historia del arte, los estudios de la cultura, la crítica y la ampliación del campo del arte al mundo de la cultura y la sociedad.
Las dimensiones a explorar desde esta perspectiva, como escenarios en los cuales desarrollar investigación-creación son: El plano de la obra propiamente dicha, el plano de lo editorial-curatorial y el plano de las posproducciones culturales de los públicos.
Por tratarse de una Maestría en investigación, el énfasis recae en la producción de nuevos saberes, en la perspectiva transdisciplinar propia de los programas de formación en artes y humanidades. Los seminarios y seminarios-taller propuestos, desarrollan los componentes de formación teórica e investigativa en tres niveles:
Los tres niveles planteados, -fundamentación, proyección y contextualización- buscan fundamentar el campo disciplinar, propiciar su problematización y contribuir a su proyección, de acuerdo con las líneas de investigación propuestas para cada cohorte, concretando la fase con la formulación y desarrollo de los proyectos de investigación-creación de los estudiantes, en los que se vinculen la dimensión teórica-reflexiva y los procesos de producción-creación de obra.
Desarrollar gestiones de planificación, investigación, producción y circulación de diferentes producciones culturales, en contextos locales, nacionales e internacionales.
Interactuar en campos interdisciplinarios con profesionales e investigadores de las artes y las humanidades.
Desempeñarse como investigador, gestor cultural, planificador, administrador y docente de planes y programas en artes y humanidades.
Desarrollar investigación-creación especializada en el campo de la estética y las artes contemporáneas, conducente a la producción de sentido o a la profundización sistemática y metodológica de sus fenómenos.
Valorar, interpretar y resignificar las prácticas artísticas, a partir de sus contextos productivos, históricos y espacio-temporales.
Desplegar discursivamente los fundamentos filosóficos, estéticos y semióticos que posibiliten redimensionar la noción de obra y alcanzar niveles comprensivos en la interpretación de diferentes contextos estéticos.
Tener en cuenta que solo se podrá acceder si cuenta con usuario y contraseña registrada que se entrega solo a los estudiantes matriculados
© 2019 Maestría en Estética y Creación.
Universidad Tecnológica de Pereira – Código postal: 66003 / Conmutador: (57)(6) 3137300 / Fax: 321 3206 / Dirección: Cra 27 N° 10-02 Los Álamos – Pereira – Risaralda – Colombia
Reacreditada como Institución de Alta Calidad por el Ministerio de Educación Nacional 2013 – 2021.
Institución de Educación Superior vigilada por MinEducación.